miércoles, 20 de octubre de 2010

Sobre esterilizaciones forzadas

Esterilización forzada en Perú: Genocidio Flagrante por Genocidio Ayacucho


Reseña de la investigación de Jocelyn Getgen “Verdades no contadas: La exclusión de las esterilizaciones forzadas del informe final de la Comisión de la Verdad peruana” Para leer el trabajo original (en inglés) hacer click aquí.

jueves, 7 de octubre de 2010

Romería doingo 10 por los 19 años del asesinato de Melissa Alfaro



Ruth Melissa Alfaro Méndez
nació el 27 de julio de 1968. Era estudiante de periodismo en la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. A los 23 años de edad, era la jefa de informacione del Semanario "Cambio". Pero el 10 de octubre de 1991, alrededor del mediodía, llegó a las instalaciones de dicho semanario un sobre entre las correspondencias de siempre, un sobre que contenía un artefacto explosivo.

Ese día Melissa abrió dicho sobre, y el artefacto explosivo estalló arrebatádole la vida a la periodista. El explosivo utilizado estaba compuesto de 200 gramos de anfo gelatina, material de uso militar del Ejército Peruano.
En 1993, a través de un comunicado del grupo militar autodenominado "León Dormido" publicado por la revista "Sí", se responsabilizaba al oficial Víctor Penas Sandoval (apodado "chancho ruso"), como el autor material del asesinato. Sin embargo, las investigaciones en torno a Melissa, al igual que muchos casos de violaciones de derechos humanos, se truncaron luego del autogolpe del entonces presidente Alberto Fujimori, y de la posterior estrategia legal de impunidad.
Fue durante las investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que el Archivo Nacional de Seguridad de Estados Unidos, entregó documentos secretos desclasificados en los que se señala que el ex presidente Alberto Fujimori y su ex asesor Vladimiro Montesinos conocían y autorizaban los asesinatos de periodistas mediante el envío de cartas bombas. Melissa fue víctima de esa violencia que sectores económicos, políticos y religiosos justifican hasta hoy en favor de la impunidad. Penas (recientemente capturado por la Policía Judicial), Montesinos y Fujimori deberán sentarse en el banquillo para rendir cuentas sobre el horrendo asesinato de nuestra compañera. Para nosotros como Coordinadora Contra la Impunidad, existen indicios suficientes para juzgar y sancionar a los responsables de tan horrendo crimen.

Contactos con CCI a contralaimpunidad.peru@gmail.com

viernes, 3 de septiembre de 2010

Moción de Saludo en el Congreso por el Día de la Mujer Indígena



 

MOCION DE SALUDO


 

La Congresista de la República Hilaria Supa Huamán, Coordinadora del Grupo Parlamentario Indígena; de conformidad con el Art. 68º inciso e) del Reglamento del Congreso de la República, presenta la siguiente MOCIÓN DE SALUDO.


 

CONSIDERANDO:


 

Que cada año, el 5 de setiembre, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, y fue instituido en 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu, Bolivia.


 

Que se eligió este día en honor a la valerosa lucha de Bartolina Sisa, mujer indígena quechua, quién se opuso a la dominación y opresión de los conquistadores, liderando junto a su esposo Tupac Katari la resistencia anticolonial del Alto Perú. Fue capturada por las fuerzas realistas españolas, luego torturada y brutalmente descuartizada, murió el 5 de setiembre de 1782 en la Paz, Bolivia. En esta fecha se condena a los 227 años del cruel asesinato de la heroína Bartolina Sisa y por ello muchas organizaciones indígenas, de mujeres y sociales de todo el mundo organizan homenajes para esta gran mujer indígena.


Que la heroína Bartolina Sisa fue esposa del líder Julián Túpac Katari y ambos enfrentaron al ejército español realista. Bartolina lideró batallones indígenas demostrando gran responsabilidad y capacidad de organización, logrando armar un batallón de guerrilleros indígenas y también grupos de mujeres colaboradoras de la resistencia a los españoles en los diferentes pueblos del alto Perú.


 

En el Perú, Micaela Bastidas representa la fuerza y la lucha de las mujeres indígenas peruanas. Similar a la experiencia de Bartolina Sisa, Micaela junto a su esposo Túpac Amaru II protagonizaron la rebelión de Cusco; fue capturada, torturada y ejecutada en la Plaza de Armas de Cusco el 18 de mayo de 1781, murió a los 36 años de edad junto a su esposo y tres hijos. Ella ha sido y sigue siendo ejemplo de vida, resistencia y convicción, en la lucha por la defensa de nuestros derechos indígenas que vienen siendo vulnerados impunemente.


 

Que rendimos homenaje a las mujeres indígenas andinas y amazónicas en especial a Micaela Bastidas y Tomasa Tito Condemayta, Qori Ocllo; Mama Asarpay, María Kusi Warcay, Gregoria Apaza, Cecilia Tupac Amaru, Manuela Tito Condori, Margarita Condori, Ventura Ccallamaqui, las heroínas Toledo; Juana Azurduy. Son muchas más y por ello se hace indispensable investigar y documentar estas historias para su inclusión en la historia del Perú y América.


 

Las mujeres indígenas encarnan las raíces de nuestra comunidad, mantenemos viva nuestra cultura y la sabiduría de nuestros pueblos. Somos un valioso capital humano que representa la riqueza y diversidad de nuestro país, por tanto es necesario atender de manera diferenciada la problemática de nuestras hermanas indígenas andinas y amazónicas de las diferentes regiones del país, así contribuiremos de manera efectiva al Buen Vivir de nuestros pueblos.


 

Que las mujeres indígenas colocan en el centro de sus preocupaciones, la defensa de la lengua materna, el derecho a la tierra, al agua, al medio ambiente sano, al cuidado de la naturaleza, al reconocimiento de sus derechos colectivos de autodeterminación y territorialidad y exigen su participación en la toma de decisiones, se expresan contra la violencia intrafamiliar, contra el alcoholismo, entre otros.


 

Que las mujeres indígenas transmiten a su generación y a las nuevas, sus usos, historia y tradiciones culturales, contribuyen al ingreso del hogar, a través de la huerta familiar, de la producción doméstica y artesanal y del trabajo asalariado. Su contribución a la agricultura está invisibilizada, pues se les considera trabajadoras familiares no remuneradas. Impulsan el incremento de la producción agropecuaria, el mantenimiento de cultivos tradicionales, su cuidado y diversificación y la recuperación de la biodiversidad, cuidando la agroecología y el uso de conocimientos ancestrales.


 

Considerando estos aportes es que las leyes y políticas públicas existentes deben cumplirse, y crearse políticas públicas que apoyen sus capacidades productivas, el acceso a recursos, créditos, para garantizar la seguridad alimentaria, el cuidado del medio ambiente, nutrición, gestión de los recursos forestales, uso apropiado del agua, cuidando la participación y consulta con ellas mismas y sus comunidades.


 

Por las consideraciones expuestas, el Congreso de la República


 

ACUERDA


 

Primero.- Saludar y rendir homenaje a todas las mujeres indígenas y sus organizaciones que se esfuerzan día a día y aportan al conocimiento tradicional de sus pueblos, y defienden sus derechos colectivos e individuales y su participación en la vida nacional.


 

Segundo:- Instar a los órganos correspondientes del Estado a aprobar y promulgar la ley de consulta, y otras leyes que contribuyen a los derechos de las mujeres indígenas y establecer políticas públicas y presupuestos adecuados al cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas.


 

Tercero:- Enviar la presente Moción de saludo, a las organizaciones indígenas, campesinas y agrarias del Perú, como la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Confederación Campesina del Perú (CCP), Confederación Nacional Agraria (CNA), Federación Departamental de Campesinos de Cusco, Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas de Cusco, Grupo Impulsor contra el Racismo y otras formas de Discriminación (GIM Perú), entre otras.


 

Lima, 2 de setiembre de 2010


 


 


 


 


 


 


 


 


 

jueves, 2 de septiembre de 2010

Iniciativa por los Derechos de las Mujeres Indígenas

Las mujeres indígenas encarnamos las raíces de nuestra comunidad, mantenemos viva nuestra cultura y la sabiduría de nuestros pueblos. Somos un valioso capital humano que representa la riqueza y diversidad de nuestro país, por tanto es necesario atender de manera diferenciada la problemática de nuestras hermanas indígenas andinas y amazónicas de las diferentes regiones del país, así contribuiremos de manera efectiva al Buen Vivir de nuestros pueblos.

Los nuevos tiempos nos plantean nuevos y duros retos que debemos afrontar con fuerza, convicción y respeto a nuestra Pachamama, por ello, diversas organizaciones de mujeres indígenas a nivel local, regional y nacional, venimos impulsando la Iniciativa por los Derechos de las Mujeres Indígenas con la finalidad de incidir en políticas públicas que incorporen nuestras propuestas, demandas e intereses, acorde a la realidad y vivencias de las mujeres de los pueblos originarios.


En este
contexto, conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres Indígenas que se celebra el 5 de setiembre de cada año. Esta fecha fue adoptada durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia) en el año 1983. Se eligió este día en honor a la valerosa lucha de Bartolina Sisa, mujer indígena quechua, quién se opuso a la dominación y opresión de los conquistadores, liderando junto a su esposo Túpaj Katari la resistencia anticolonial del Alto Perú. Fue capturada por las fuerzas realistas españolas, luego torturada y brutalmente descuartizada, murió el 5 de setiembre de 1782 en la Paz, Bolivia.

En el Perú, Micaela Bastidas representa la fuerza y la lucha de las mujeres indígenas peruanas. Similar a la experiencia de Bartolina Sisa, Micaela junto a su esposo Túpac Amaru II protagonizaron la rebelión de Cusco; fue capturada, torturada y ejecutada en la Plaza de Armas de Cusco el 18 de mayo de 1781, murió a los 36 años de edad junto a su esposo y tres hijos. Ella ha sido y siguen siendo ejemplo de vida, resistencia y convicción, en la lucha por la defensa de nuestros derechos que sistemáticamente vienen siendo vulnerados impunemente.

Al igual que Micaela Bastidas, hoy las mujeres indígenas del Perú levantamos nuestra voz, afianzamos nuestra participación política y reafirmamos la lucha contra toda forma de colonialismo, violencia y discriminación que conlleva al etnocidio y exterminio de nuestros pueblos. Llamamos a la unidad de los pueblos, de las organizaciones y de las mujeres, para sumar esfuerzos, mantener la resistencia y garantizar el cumplimiento de todos nuestros derechos individuales y colectivos como pueblos y mujeres indígenas.

¡Por los Derechos de las Mujeres Indígenas!

¡Por un Mundo sin Violencia!

¡Por nuestra Madre Tierra!



ACTIVIDADES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA


"Un Arcoíris por los Derechos de las Mujeres Indígenas"

Únete a esta iniciativa y lleva un lazo de siete colores (los colores del arcoíris) en homenaje y reconocimiento al trabajo y lucha de las mujeres indígenas del mundo.

PINTA un Arcoíris: en memoria y reconocimiento de nuestras hermanas que ofrendaron su vida por la defensa de nuestros derechos.

COMPARTE un Arcoíris: en rechazo a todos los actos de violencia, machismo, racismo y discriminación que enfrentamos las mujeres indígenas.

LLEVA un Arcoíris: en tu corazón en homenaje a nuestras madres, abuelas y las abuelas de nuestras abuelas, porque todas llevamos en nuestros corazones la sabiduría de las mujeres de los pueblos originarios.

¡¡Hagamos que nuestro ARCOIRIS conecte al mundo!!


  • Fecha: Desde el 01 al 10 de setiembre de 2010
  • Modalidad: 1) Intervención: en instituciones y lugares públicos, organizaciones de sociedad civil, entre otros. 2) Virtual: a través de redes sociales, lista de interés, mails, etc.


Romería y ceremonia ancestral en honor a Micaela Bastidas y la Madre Tierra


  • Fecha: Domingo 5 de setiembre de 2010.
  • Hora: 10:00 a.m.
  • Lugar: Plazuela de Micaela Bastidas, ubicada en el cruce de las avenidas Paseo de la República y Prolongación Iquitos, Santa Beatriz, Lima – Perú (al costado de la obra de construcción del viaducto de la Av. Iquitos).
  • Compartir: Llevar flores, frutas y productos nativos de sus regiones para ofrendar.
  • Participan: Organizaciones de mujeres indígenas, organizaciones sociales, jóvenes organizados, colectivos universitarios y movimientos sociales en general.


Conmemoración y Reconocimiento Público a las Mujeres Indígenas del Perú

Esta actividad se desarrollará en el contexto del V Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Productores y Productoras de Agricultura Orgánica, donde contaremos con la participación de delegadas de todo el Perú y representantes de 28 países de la región.

  • Fecha: Domingo 5 de setiembre de 2010.
  • Hora: 4:00 p.m.
  • Lugar: Universidad Nacional Agraria de la Molina.


CONTACTOS.-

Teléfonos: 01 - 433-5714, móvil: 01 – 990173646 y 01 - 985986713

Dirección: Jr. Mariscal Miller 932, Jesús María, Lima 11, Perú.

Correo electrónico: onamiap@gmail.com y mujeresindigenas.abyayala@gmail.com


Agradecemos la difusión de la presente y esperamos contar su participación en las actividades programadas

Comisión Organizadora


jueves, 26 de agosto de 2010

Pronunciamiento del GIM PERÚ a Siete años del Informe de la CVR

"A mí me quitaron la ropa, con un palo grueso me ha metido en el estómago,

me desmayé, de ahí, me dijeron: indio de mierda levántate"

Testimonio 500996 (CVR)


 

"En una guerra convencional tú ves al enemigo y sabes quién es.

Pero en esta guerra subversiva tú no ves al enemigo pero el enemigo si te ve a ti,

porque tú eres blanco, porque estás con el uniforme"

Testimonio del sargento de la PNP, señor José Rafael Vives Angeles. (CVR)


 

"Cuando vi amontonado la ropa de mi hija comencé a gritar,

entonces un soldado me dijo: ¡Terruca es, todavía estás gritando!

Yo respondí: ¡Mi hija es inocente!. Empecé a gritar y llorar,

entonces el Comandante me dijo: '¿Por qué gritas, por qué bramas?

si tu hija está viva, ésta, una chola, una india, una serrana, ésta tiene vida,

mientras mis soldados han muerto.

Testimonio 332086 (CVR)


 

El
Informe
entregado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) nos permitió conocer estos y otros testimonios que reflejan la dimensión de este conflicto fraticida iniciado por la decisión de Sendero Luminoso –según la propia CVR- de enfrentarse al Estado Peruano, y que puso en evidencia varias de nuestras deficiencias como país incluyendo el racismo, el sexismo, la homofobia, el autoritarismo, pero también la solidaridad y valor de miles de peruanos que finalmente logramos vencer a la violencia y restaurar la democracia.

Contrariamente a lo que muchos piensan, la CVR sí escuchó a todas las partes involucradas en el conflicto, incluyendo a las Fuerzas Armadas y Policiales, y tuvo entre sus comisionados a personajes de diversas procedencias y simpatías políticas, no solo de izquierda, como la ex vice-ministra y congresista fujimorista Beatriz Alva Hart, el Tnte. Gral. FAP (r) Luis Arias Grazziani, y el Pastor Humberto Lay Sun, entre otros.
La CVR no enjuició ni sentenció, pero sí elaboró una serie de recomendaciones encaminadas a evitar que hechos de esta naturaleza se repitan en nuestra sociedad. Las recomendaciones
no son vinculantes por sí mismas, pero fueron incorporadas en el Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2010 (PNDH), convirtiéndose así en políticas de estado. Pero sobre todo, debemos esforzarnos en seguirlas para que las muertes del pasado no sean en vano, para que el presente que gozamos sea sólido, para que el país tenga un futuro donde todos y todas las peruanas vivan en armonía y con equidad.

En el marco del sétimo aniversario de la entrega del Informe de la CVR al país, realizado en la ciudad de Huamanga, Ayacucho el 28 de agosto de 2003, deseamos pronunciarnos sobre siete puntos:

  • Justicia:    La impunidad genera inestabilidad a nivel social, y entorpece el cierre de heridas a nivel individual. La justicia en cambio promueve la armonía social y posibilita una verdadera reconciliación. De un lado, se ha avanzado con la justicia encontrando y sancionando diversos culpables desde el Estado como Alberto Fujimori y el Grupo Colina, pero aún falta avanzar en la condena de otros asesinos que en su momento ordenaron y ejecutaron crímenes entre los años 1980, 1985 y la década de los noventa. Así como es importante que este grupo de victimarios cumpla sus condenas sin usar el poder para perpetuar su impunidad, también es fundamental para la justicia que quienes ya fueron condenados por su participación en Sendero Luminoso o el MRTA cumplan también con su sentencia conforme a ley.
    • En ese sentido deseamos llamar la atención sobre la forma irresponsable, alarmista y tendenciosa en que los medios de comunicación masivos se expresan respecto a la liberación de personas que han cumplido sentencia por terrorismo; debemos entender que la justicia estimó de acuerdo a la gravedad de los delitos y la posibilidad de reinserción el tiempo a cumplir, que en casos como el de Abimael Guzmán es perpetuo, pero en otros casos, muchos ya han pagado su deuda con la sociedad y tienen también derecho a reintegrarse como peruanos a la vida social.
    • También debemos saber diferencia a quienes fueron hallados culpables con sentencia ratificada, de aquellos que fueron injustamente encarcelados: los inocentes liberados, a ellos el Estado sí les debe un desagravio y reparación por haberles injuriado y privado de su libertad sin haber cometido crimen alguno de acuerdo a lo que se investigó no solo en democracia, sino incluso desde el fujimorismo con la comisión presidida por el padre Lanssier.
    • Es imperativo enterarnos y socializar la información al respecto para combatir estas campañas que buscan generar miedo en la población y reafirmar el autoritarismo como supuesta solución.


     


     

  • Desaparecidos:    Si la justicia ayuda emocionalmente a cerrar heridas, estas jamás terminan de cerrarse cuando se desconoce el destino final de los seres queridos. Quienes no han podido enterrar los restos de sus familias, a quienes se les ha negado el paradero de los desaparecidos, guardan siempre la esperanza de encontrarlos, y luchan por hallarlos.
    • El Estado peruano está en el deber de priorizar la exhumación humanitaria de 15.000 desaparecidos
      enterrados en 4.600 fosas clandestinas, para recibir un entierro apropiado, y para facilitar el acceso a justicia, pues existen jueces que ante la ausencia del cuerpo dudan en condenar el crimen.
    • Estamos convencidas de que las víctimas no merecen seguir mendigando justicia, o morir sin saber qué fue de sus familiares, como ya ha sucedido con muchos padres y madres que jamás supieron el destino de sus hijos.


     


     

  • Reparación:    El Estado peruano por acción o por omisión es responsable –y todos con él- de la muerte, desaparición, heridas, encarcelamiento injusto, desplazamiento, viudez y orfandad de nuestros compatriotas. Ya que no actuó en el momento protegiendo, o peor, actuó atentando, hoy es tiempo de restablecer el derecho negado a través de las reparaciones.
    • El actual gobierno liderado por García mostró su falta de voluntad política –pese o a causa de tener también responsabilidad directa en lo ocurrido entre 1985 y 1990- al prácticamente dejar sin presupuesto a la Comisión de Reparaciones. Esto no solo tiene un impacto al negarse un derecho a las víctimas, sino que atenta contra la propia credibilidad del Estado, debilitándose a sí mismo frente a la sociedad.
    • Exigimos al presidente Alan García y al Congreso de la República que demuestren voluntad política para cumplir con el Registro Único de Víctimas y Plan Integral de Reparaciones, garantizando la designación de un presupuesto adecuado para ambos.


     


     

  • Memoria(s) para florecer:    Aún quienes vivimos el tiempo de violencia política, por indiferencia, desinformación o mecanismo de defensa, desconocemos la total dimensión de lo ocurrido y necesitamos recordar, aprender, sentir constantemente para no olvidar. No se construirá una memoria única, no es la finalidad tampoco, pero sí lo es develar y difundir la verdad, y evitar las mentiras disfrazadas de opinión.
    • Estamos convencidas de que se trata de un trabajo constante, individual y colectivo en pequeña y gran escala que requiere el compromiso de cada uno, interesándonos y debatiendo.
    • Creemos que se trata también de un trabajo que trasciende el tiempo y las generaciones, de allí la importancia de saber transmitir a través de la educación formal y no formal la verdad, el dolor y la esperanza vivida por el país.
    • Invocamos a que se concretice la creación del anunciado "Museo de la Memoria", pero que este recoja realmente los diversos actores del conflicto armado interno y sus diferentes interpretaciones de los hechos, ya que solo así podremos tener una visión más amplia y cercana a la verdad de las causas y efectos del periodo de violencia.


     


     

  • PNDH:    El Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2010 establece como un objetivo para lograr institucionalizar y transversalizar el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas (logro estratégico 1), implementar las recomendaciones del informe de la CVR, que incluyen los temas de justicia, reparaciones, educación, pero también de justicia militar y reforma institucional.
    • Como GIM Perú, y entendiendo que el racismo estuvo presente en las causas, desarrollo y consecuencias del conflicto armado interno, valoramos lo señalado en el cuarto logro estratégico: "Implementar políticas afirmativas a favor de los derechos de los sectores de la población en condición de mayor vulnerabilidad, en condiciones de igualdad de trato y sin discriminación"
    • Nos preocupa que siendo este año aquel en el cual deberían haberse cumplido las metas, apenas se haya avanzado en la construcción de indicadores, y es evidente que no ha habido ningún esfuerzo por parte de este gobierno de cumplir con esta política de estado.
    • Demandamos la derogatoria de los decretos legislativos que criminalizan la protesta social, tipificándola como acciones terroristas. Estos hechos representan un retroceso en materia de derechos, pues estos han tenido como consecuencia el incremento de muertes civiles en acciones de represión a la protesta social por parte de las fuerzas del orden.
    • Consideramos que se requiere reformular y extender el plazo del PNDH, pero si no existe una clara voluntad política, ninguna extensión valdrá la pena y no se habrán logrado los objetivos que traza este plan, que por la forma como fue construido refleja las necesidades, demandas y aspiraciones de la sociedad en materia de derechos.


 

  • Equidad:    Los testimonios con los que iniciamos esta publicación dan fe de los prejuicios, desigualdades y la profunda inequidad que existía, y aún existe en nuestro país. Los dos tercios de víctimas quechuablantes, el enfrentamiento casi étnico en poblaciones Asháninkas, los ajusticiamientos a gays y trans, las violaciones sexuales a mujeres, el "perfil de terrorista" construido en base a rasgos étnicos, la indiferencia que hasta hoy nos persiguen, son un crudo reflejo de la exclusión de la que son víctimas los grupos históricamente discriminados. Por eso, el GIM como lo hiciera desde su fundación hace diez años y lo ratificara al conocerse el Informe de la CVR, se reafirma en señalar la necesidad de construir un país más equitativo como un paso indispensable para evitar que se generen en el futuro nuevos hechos de violencia. Incluso, afirmamos que en el presente los conflictos sociales que siguen cobrando vidas de compatriotas están teñidos de la misma indiferencia despectiva hacia quienes tienen rasgos étnicos, cultura o cosmovisión diferentes a la occidental, machista hegemónica y que hoy luchan por sus derechos y los derechos de la tierra.
    • Requerimos la inmediata aprobación y promulgación del Proyecto de Ley 3584/2009/CR "Contra los crímenes de Odio" para que nadie más sea víctima de violencia por causa de su orientación o identidad sexual, su raza, color u otros.
    • Propugnamos la investigación, sanción y reparación a las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas durante la dictadura fuji-montesinista, que hasta el día de hoy no han alcanzado justicia.
    • Invocamos al cumplimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, al territorio, autodeterminación y a la identidad, para prevenir futuros etnocidios como sucedió con los pueblos Asháninka y Yanesha, que estuvieron en riesgo de ser exterminados durante el periodo de violencia política al encontrarse en medio de dos bandos
    • Exhortamos a los medios de comunicación, los líderes de opinión y al público en general a erradicar toda manifestación racista, discriminatoria basada en estereotipos o prejuicios hacia algún sector de la población, como lo ocurrido con nuestros hermanos quechuahablantes que fueron constituyeron el 75% de las víctimas del conflicto armado, siendo estigmatizados por su identidad, rasgos físicos y lugar de procedencia.


     


     

  • Democracia:    Finalmente deseamos reafirmar nuestra convicción en la construcción de una democracia sólida y un estado de derecho, sin los cuales ningún tipo de desarrollo o bienestar son posibles. Entendemos que la democracia es un principio que nace desde la igualdad de oportunidades y acceso a los derechos para todos y todas, sin ningún tipo de distinción, exclusión ni marginación, y que va más allá de un proceso electoral o un sistema de gobierno.
    • Demandamos la elaboración e implementación de políticas públicas diferenciadas que garanticen igualdad de oportunidades para los pueblos históricamente discriminados.
    • Promovemos un sistema de participación representativo democrático que incluya realmente a todos y todas sin ningún tipo de discriminación, en la que los grupos históricamente discriminados tengan capacidad de decisión política en todos los niveles de gobierno.
    • Rechazamos toda forma de corrupción e impunidad manifiesta o disimulada que viole el estado de derecho y el acceso a justicia de los ciudadanos sin distinción alguna.


 

¡POR JUSTICIA Y POR VERDAD NUNCA MÁS IMPUNIDAD!


 


 

Lima, 28 de agosto de 2010

Grupo Impulsor contra el Racismo y otras formas de Discriminación


 


 

miércoles, 18 de agosto de 2010

GIM PERU: DIEZ AÑOS

En una época de efervescencia política y de participación juvenil, de lucha por la democracia y los derechos humanos frente a lo que fue la dictadura y corrupción fujimontesinista y 20 años de conflicto armado interno, a puertas de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación, Xenofobia y formas conexas de intolerancias desarrollada en Durban-Sudáfrica, nace el Grupo Impulsor contra el Racismo y otras formas de discriminación - GIM PERÚ.

Desde su formación el GIM ha pasado por diversas etapas y conformaciones, así como liderazgos que han ido rotando, pero que cada uno en su momento nos permitió crecer y mantener vigencia hasta la fecha. Queremos hacer en las siguientes líneas un breve reconocimiento a los logros de nuestros líderes y lideresas:

Señalamos desde un principio que el Conflicto Armado Interno estuvo teñido de racismo, lo que fue luego afirmado por la CVR en su informe final. A través de un diagnóstico nacional con jóvenes denunciamos el racismo, la discriminación étnica, por género y por orientación sexual como las principales formas de discriminación, sobre las que ahora existe consenso y seguimos trabajando. Participamos y alentamos la conformación de diversos espacios de lucha contra el racismo formando(nos) en un tema que por aquél entonces era nuevo y trabajando en diversas comunidades y regiones nivel nacional, así como con diversas organizaciones como la CNDH, APRODEH, CEDET, Chirapaq, DEMUS, IDL, Save the Children, PCS, Amnistía Internacional, MHOL, CAJ, la Coordinadora Estudiantil, entre otras...
Desde un inicio trabajamos temas de incidencia logrando incluir el tema de discrimnación en la normatividad de juventudes y la CONAJU, y tratando año a año en el Congreso de la República el tema, con el apoyo de legisladores como Javier Diez Canseco, Paulina Arpasi, José Luis Risco, María Sumire e Hilaria Supa a quien orgullosamente acompañamos hace una semana en la asumción del nuevo reto al constituirse en la primera mujer indígena peruana en presidir la Comisión de Educación. Este es un hito en la lucha contra la discriminación, pero sabemos que resta mucho por hacer, y ahí estaremos.


Nuestra firme convicción es la que ha hecho que permanezcamos en la lucha, quizá ya no con grandes encuentros nacionales de organizaciones juveniles (aunque sabemos que dichas organizciones y sus miembros perseveran en el trabajo contra la discriminación), pero siempre con eventos creativos dirigidos a sensibilizar e informar, desde los conciertos, los conversatorios, ciclos de video-forum e intervenciones callejeras. Todo, hecho desde hace varios años sin presupuesto alguno, a fuerza de empuje y gracias al apoyo de organizaciones amigas. Si alguien al pensar en esto como proyecto inclluyó un item de "sostenibilidad", tal vez no imaginó la trascendencia que sus miembros le darían a través de su compromiso.


Entendimos desde un principio que nuestro rol como grupo "impulsor" era también generar alianzas y trabajo conjunto, por lo que siempre hemos procurado trabajar en redes y mesas, como la Mesa contra la Discriminación de la CNDH (luego Mesa contra el Racismo), la Alianza Sí Podemos por la Educación Sexual Integral, Dejando Huellas, el Foro de la Cultura Solidaria, la Coallición para la Eliminación del Racismo, la Coordinadora contra la Impunidad, por mencionar solo las más recientes.


Y es que estamos convencidas que nuestro mayor potencial es nuestro capital humano, nuestro empuje, compromiso y convicción de que nuestro granito de arena logrará más temprano que tarde a construir una sociedad, un país, un mundo más justo y solidario y sin ninguna forma de discriminación.

Gracias a quienes a través de su militancia en el GIM y desde organizaciones amigas (ONGs, Cooperantes y voluntarios como nosotros) nos han acompañado y hecho posible que hoy cumplamos 10 años.

lunes, 12 de julio de 2010

LA CANTUTA: 18 años después

CANTUTA NO SE OLVIDA

Acompáñanos en esta jornada recordando a nuestros hermanos y hermanas asesinadas por el fuji-montesinismo.

Además!!!
Sorteo de Rifa Solidaria, colabora y podrás ganar una cámara digital o un premio sorpresa!!!!


lunes, 31 de mayo de 2010

LTGB: 31 de mayo. Día Nacional contra la violencia y crímenes de odio


¿Qué pasó un 31de mayo?


La fecha alude directamente a la masacre perpetrada en 1989 por terroristas del MRTA contra homosexuales, en su autodenominado proceso de "erradicación de indeseables", "delincuentes y homosexuales". El crimen múltiple –ocurrido en Tarapoto, región San Martín– fue consignado en el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), sin embargo no se trata de un hecho aislado: entre los años 1980 y 2000, Sendero Luminoso y el MRTA cometieron múltiples crímenes contra lesbianas, trans, gays y bisexuales. Incluso, en la actualidad la violencia física y psicológica y los crímenes de odio persisten y aparecen frecuentemente en los medios de comunicación y los archivos policiales.


¿Qué son crímenes de odio?


Son delitos contra la vida, la integridad física y dignidad de una persona teniendo como motivación la condición económica, raza, etnia, nacionalidad, cultura, idioma, religión, ideología pollítica, discapacidad física o mental, sexo, orientación sexual o identidad sexual.

Son conductas violentas generadas por prejuicios hacia personas pertenecientes a determinados grupos sociales o minoritarios. Estos actos se vienen dando en nuestra sociedad desde hace muchos años y actualmente afectan de manera especial a las personas con una identidad de género o una orientación sexual diferente.

Se trata de delitos horrendos que en el último año han dejado como saldo decenas de peruanos y peruanas brutalmente asesinadas, centenares de ciudadanas y ciudadanos torturados, desfigurados y con graves secuelas físicas y psicológicas producto de la homofobia, la lesfobia y la transfobia.

Sin embargo la impunidad de sus autores, muchas veces servidores municipales o de las fuerzas armadas o policiales legitima estos cruendos actos, lo que es legitimado por la prensa al culpar a la víctima por la agresión recibida.



¿Estos crímenes están penados?


Lamentablemente, en un país machista, sexista, homofóbico y racista como el nuestro no existe una ley específica que proteja a la ciudadanía de ser víctima de crímenes de odio.

Sin embargo, existe actualmente en la Comisión de Justicia del Congreso de la República un proyecto de ley esperando ser aprobado para ser debatido en el pleno. El Proyecto de Ley contra los Crímenes de Odio, Nº3584/2009-CR presentado por el congresista Bruce busca sancionar los homicidios por odio hasta con 15 años de cárcel y las lesiones graves con dicha motivación hasta con 10 años de pena privativa de la libertad.

El GIM Perú ha saludado esta iniciativa opinando favorablemente ante la Comisión de Justicia, y espera que no solamente este proyecto pase a pleno, sino que también se incluyan en la normatividad las tipificaciones de delitos de apología e injuria racista, sexista y homofóbica.



ACCIONES DE ESTE AÑO:

Este sábado 29 de mayo, el Movimiento Homosexual de Lima - MHOL conmemoró las muertes de lesbianas, trans, gays y bisexuales en una sentida ceremonia en la que se construyó el Quipu de la Memoria LTGB.

Ese mismo día además dos organizaciones del movimiento de diversidad sexual como el Instituto Runa y el MHOL se incorporaron a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos- CNDH. El GIM celebra esta incorporación que sin duda enriquecerá el movimiento de derechos humanos peruano.

Además, el 31 de mayo a las 7:00 p.m. activistas LTGB realizarán una romería partiendo de la Plazuela de la Basílica de la Merced hacia la Plaza San Martín por el Jirón de la Unión, recordando a las lesbianas, trans, gays y bisexuales (LTGB) que han sido asesinadas y asesinados en los últimos años, por tener una orientación sexual e identidad de género distinta a la heterosexual.

29 de Mayo: Manifestación mundial contra el racismo y la xenofobia

Manifestación mundial contra el racismo y la xenofobia
Sábado 29 de mayo:
movilizaciones ante las sedes diplomáticas estadounidenses.
Tribunal Internacional investigará Ley Arizona

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI se une al rechazo mundial contra las normas que el Estado de Arizona ha promulgado para detener y deportar a los migrantes indocumentados. El sábado 29 de mayo del 2010 ha sido declarado Día de Acción Mundial contra la Ley SB 1070 de Arizona y en todos los países del globo debemos protestar frente a las sedes diplomáticas estadounidenses para expresar nuestro masivo repudio al racismo y la xenofobia. Estados Unidos es un país formado por migrantes que precisamente huyeron de Inglaterra porque eran víctimas de discriminación religiosa. Ya en el último siglo, millones de migrantes de todo el mundo, principalmente latinoamericanos, han llegado hasta ese país porque en los suyos, producto de las políticas imperialistas estadounidenses, carecen de oportunidades de trabajo. Y en Estados Unidos contribuyen con su esfuerzo a mantener los privilegios de quienes acceden a mejores condiciones de vida mediante el sacrificio de las poblaciones de los países pobres.
La Ley SB 1070 de Arizona promueve la violencia, el racismo, la discriminación y la xenofobia. Por tanto, vulnera los tratados internacionales de Derechos Humanos y es ilegal. Por ello, el mediodía del 29 de mayo debemos hacer escuchar nuestras voces, solidarizándonos al mismo tiempo con las movilizaciones de migrantes en los Estados Unidos, en particular en Phoenix, Arizona. Esta manifestación forma parte de los trabajos del primer “Tribunal Internacional de Conciencia” que tiene como propósito investigar, documentar, y darle seguimiento a violaciones de los derechos y dignidad de migrantes, refugiado/as y desplazado/as en todo el mundo. El Tribunal ha iniciado su indagación de las implicaciones de la aprobación de la ley SB 1070, que legaliza el racismo y la xenofobia, además de las otras medidas y disposiciones que en cascada frenética, los que mandan en Arizona, han desatado y que han pasado casi inadvertidas.

Reproducimos aquí la convocatoria a las acciones del Día de Acción Mundial contra la Ley SB 1070 de Arizona:
29 DE MAYO DE 2010 DÍA DE ACCIÓN MUNDIAL CONTRA LA LEY SB 1070 DE ARIZONA
En solidaridad con los miles de migrantes que saldrán a las calles por todo Estados Unidos y en particular se concentrarán en Phoenix, Arizona, CONVOCAMOS y solicitamos su presencia frente a la Embajada de los Estados Unidos el día 29 de Mayo a las 12 del mediodía para protestar contra las medidas ilegales, discriminatorias y racistas que el estado de Arizona encabeza en contra de los trabajadores migrantes latinos y en particular en contra de los trabajadores mexicanos y sus familias.
Esta manifestación forma parte de los trabajos del primer “Tribunal Internacional de Conciencia” que tiene como propósito investigar, documentar, y darle seguimiento a violaciones de los derechos y dignidad de migrantes, refugiado/as y desplazado/as en todo el mundo. El Tribunal ha iniciado su indagación de las implicaciones de la aprobación de la ley SB 1070, que legaliza el racismo y la xenofobia, además de las otras medidas y disposiciones que en cascada frenética, los que mandan en Arizona, han desatado y que han pasado casi inadvertidas:
En abril 22, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, anunció un “Programa de Reforzamiento de Seguridad Fronteriza”, que prevé más recursos a fuerzas policiales y un aumento de las misiones aéreas en la línea divisoria con México. El plan ordena a la Guardia Nacional de Arizona aumentar el patrullaje aéreo y sus misiones de reconocimiento en la frontera y también incluye la expansión de la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Narco Terrorismo (JCNTF, en inglés).
La Guardia Nacional de Arizona deberá crear “capacidades de vigilancia terrestre adicionales” con personal extra para aumentar unas 150 “misiones” adicionales por año. Añadió que ha solicitado al gobierno federal el envío de otros cuatro helicópteros a Arizona para realizar este tipo de misiones que serán siempre coordinadas con las corporaciones civiles de seguridad y con la Patrulla Fronteriza. 2010 - El 23 de abril, la gobernadora del estado de Arizona convirtio en Ley la Proposicion Senatorial
En abril 23, la gobernadora firmó la Proposición Senatorial 1070 (SB 1070), "Acta de apoyo a las Fuerzas Policíacas y Vecindarios Seguros”, que tiene como objetivo “… desalentar e impedir la ilegal entrada y presencia de extranjeros, así como la actividad económica por personas ilegalmente presentes en los Estados Unidos.” en la que se tipifica como delito el que una persona no tenga los documentos migratorios apropiados. Requiere que los policías, si “tienen una sospecha razonable” que alguien es un inmigrante ilegal, determinen con certeza su status migratorio.
Aquellos individuos que no puedan producir los documentos que indiquen que tienen permiso de estar en los Estados Unidos, pueden ser arrestados, encarcelados y multados. El 11 de mayo, se aprobó la Proposición HB 3381, que prohíbe los programas escolares “diseñados para alumnos de un grupo étnico en particular”.
Esta disposición prohíbe cursos que promuevan la solidaridad étnica, que sean diseñados principalmente para estudiantes de una raza en particular o que promuevan resentimiento hacia algún grupo étnico determinado. El lenguaje de la ley lleva dedicatoria expresa para eliminar los programas de estudios Chicanos o México-americanos del Distrito Escolar de Tucson en el que se ofrecen cursos en estudios afroamericanos, méxico-americanos, y de los pueblos originarios, que enseñan historia, y literatura e incluyen información acerca de la influencia de un grupo étnico particular. El 56% de los estudiantes del distrito son latinos, alrededor de 31,000. Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas, se pronunciaron en contra de la ley. A decir de estos expertos “una ley y una actitud como esas casan mal con la responsabilidad del Estado de respetar el derecho de cada uno a acceder a su propia herencia cultural y lingüística”.
Estas acciones superan con mucho las intentadas por el gobernador Pete Wilson de California con su promoción de la tristemente célebre Proposición 187 en 1994. En Arizona más de 400,000 personas de origen mexicano y latinoamericano serán las receptoras del acoso y de las “medidas de control”, que reproducen los peores elementos del apartheid sudafricano e israelí, y transforman cualquier persona "sospechosa" de ser migrante indocumentado en blanco de persecución policial.
El Tribunal investigará las implicaciones de la nueva ley estatal dentro del marco de las responsabilidades de autoridades estadounidenses, mexicanas, y de otros países involucrados de tránsito y origen en asegurar el respeto de los mínimos establecidos por la normatividad internacional y nacional pertinente, y a la luz de los imperativos éticos que fundamentan la insistencia en los movimientos de base de migrantes en todo el mundo a favor del reconocimiento de su derecho a migrar, a no migrar, a no ser desplazado/as forzosamente, y a ejercer estos derechos sin discriminación y sin ser víctimas de violencia estatal, estructural y sistémica. El tribunal concluirá sus trabajos, entre el 4 y 6 de Noviembre, como parte del foro alternativo al IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo organizado por el estado mexicano y la Fundación BBVA Bancomer, que carecen de la legitimidad necesaria para realizar este evento.

Esperamos contar con su presencia frente a la Embajada de los EEUUel día 29 de mayo a las 12 del mediodíaNO a las medidas ilegales, discriminatorias y racistas del estado de Arizona contra los trabajadores migrantes latino-mexicanos y sus familias.

NINGUN SER HUMANO ES ILEGAL
NO LEGALIZACIÓN, NO REELECCIÓN
PAPELES PARA TODOS

jueves, 27 de mayo de 2010

PERU: DIA DEL IDIOMA NATIVO

DÍA NACIONAL DEL IDIOMA NATIVO


¿Qué nos diferencia a los humanos de las otras especies animales? Esta es una pregunta que el darwinismo nos dejó y que muchos concuerdan en responder que es el idioma, los idiomas. Los idiomas no solo dan cuenta de nuestra condición humana, sino que en la génesis de cada idioma itervienen aspectos ambientales, relacionales, culturales, de tal forma que dan cuenta de las cosmovisiones al tiempo que constituyen su esencia. La importancia de preservar las lenguas nativas es un tema cultural, pero también de identidad, que es la esencia de todo ser humano.


El idioma es además hoy en día el único indicador objetivo -más allá de la autoidentificación- de la pertenencia a un grupo indígena. Por tanto, su revitalización y valoración van más allá del derecho y el reconocimiento de nuestra multiculturalidad como lo visualizara Velasco en 1975 al decretar el 27 de mayo como día del idioma nativo, sino que se convierte en herramienta para hacer valer otros derechos fundamentales como al territorio, al medio ambiente saludable, a la educación bilingüe intercultural, al respeto de las costumbres y leyes, derechos humanos que hoy constituyen la agenda de las luchas indígenas en la región y que se ven permanentemente vulnerados, violentados por los gobiernos al usurpar las tierras, y también al no garantizar la educación de los niños y niñas en su idioma materno, y la formación de docentes altamente capacitados para la enseñanza del idioma originario como Primera Lengua, y del castellano solo como segunda lengua, una vez dominada la primera.


En este día nos reafirmamos en la necesidad que el Estado tome medidas especiales o focalizadas para compensar estas desventajas históricas, en particular respecto a la EIB. El propósito de las medidas positivas especiales es, en general, elevar las condiciones de vida de los pueblos indígenas al mismo nivel de otros en la sociedad, reflejando las aspiraciones de estos pueblos de proteger y desarrollar sus culturas, identidades e instituciones. Es en ese sentido, que proponemos al Estado Peruano de manera concreta lo siguiente:


Generar una excepción al DS. N° 006-2007-ED, que señale de manera explícita las condiciones de vulnerabilidad de la población indígena, y que genere mecanismos para una mejor formación de maestros y maestras indígenas y bilingües. La actual medida del ciclo de nivelación sin retirar el requisito de la nota 14, NO GARANTIZA la formación de maestros bilingües.


Promover que cada pueblo indígena pueda dentro del marco de la Declaración Derechos de los Pueblos Indígenas y en respeto a su derecho a la libre auto-determinación, establecer sus necesidades educativas, así como normar sus propias lenguas de manera autónoma.


Promover, en atención al Convenio
OIT Nº 169, la producción de material educativo, escrito, pero especialmente audiovisual en lenguas originarias que faciliten la enseñanza del idioma materno y la afirmación cultural y de la identidad.

jueves, 6 de mayo de 2010

PERÚ: ORGANIZACIONES, CIUDADANOS Y CIUDADANAS SE PRONUNCIAN CONTRA EL RACISMO EN LOS MEDIOS

COMUNICADO
RECHAZAMOS EL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Como es públicamente conocido, en varios programas de televisión se difunden mensajes que evidencian prejuicios y estereotipos racistas, ante lo cual las instituciones y personas abajo firmantes señalamos:

1. El racismo expresa una propuesta de relaciones humanas que justifica las desigualdades y jerarquías existentes entre las personas debido a su raza.

2. En el Perú, el racismo es un problema estructural, es decir, se expresa en las relaciones cotidianas y en lo simbólico, restringiendo el pleno acceso al desarrollo político, social y económico de las personas pertenecientes a los grupos históricamente discriminados: afrodescendientes, indígenas andinos y amazónicos principalmente.

3. La construcción de relaciones personales y sociales respetuosas de los derechos humanos, de la diversidad, de la libertad de expresión y de la democracia exige compromisos ciudadanos de denuncia de hechos racistas pero también de propuestas para la construcción de un país con garantía de igualdad y no discriminación. Esto incluye a los medios de difusión masiva, cuya responsabilidad es innegable cuando se trata de la difusión de información y recreación que no atente contra la dignidad humana, como es el caso de los personajes cómicos “Negro Mama” y “La Paisana Jacinta”.

4. El Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial de las Naciones Unidas, ha recomendado al Estado peruano que promueva la adopción de un “Código de deontología de los medios de comunicación” que los comprometa a respetar la identidad y cultura de los pueblos indígenas y comunidades afroperuanas. Exigimos que esta tarea sea atendida con prioridad por el Estado peruano.

5. Finalmente, creemos en la urgente necesidad de seguir analizando el racismo y su impacto en el país, entendiendo a este fenómeno como un problema complejo que requiere ser atendido desde diversos niveles, la educación, el ejercicio ciudadano, la legislación, etc. Los programas cómicos que han motivado una serie de denuncias y opiniones de los peruanos y peruanas, no han hecho más que reflejar un problema de país, que en otros momentos como el conflicto armado interno que vivió el Perú, constituyó motivo de graves violaciones a los Derechos Humanos de cientos de personas.

6. Exigimos:
Una discusión profunda sobre la responsabilidad social que tienen los medios de comunicación, de no fomentar el racismo ni otras formas de discriminación.
Políticas públicas de respeto a la diversidad étnica racial, sexual y cultural en nuestro país.
Una legislación efectiva, que sancione el racismo y todas las formas de discriminación.

Exhortamos a que los ciudadanos y ciudadanas asumamos también la responsabilidad de sancionar socialmente el racismo, no consumiendo productos racistas.


1. Amnistía Internacional
2. ASHANTI – Red Nacional de Jóvenes Afroperuanos
3. Asociación Civil Hojas al Viento
4. Asociación Civil Instituto Alameda
5. Asociación Cultural Supay
6. Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)
7. Campaña Por Una Convención Interamericana De Derechos Sexuales y Reproductivos
8. Católicas por el Derecho a Decidir (CDD – Perú)
9. Centro De Desarrollo Étnico (CEDET)
10. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
11. COLECTIVA UN CUARTO PARA LAS DOS
12. COLECTIVA 13 BRUJAS
13. Colectivo Contranaturas
14. Colectivo MAGENTA (Masculinidades, Auto-conocimiento, Género, Teoría y Acción)
15. Comité Contra El Prejuicio De La Asociación Psicoanalítica Internacional. Sociedad Peruana De Psicoanálisis
16. Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM – Perú)
17. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)
18. Confederación Campesina del Perú (CCP)
19. Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú
20. DEMUS, Estudio Para La Defensa de los Derechos de la Mujer
21. Diario de Lima Gay
22. EDITORIAL LÍNEA ANDINA
23. Fundación Chirigua. Riohacha – La Guajira – Colombia
24. Grupo Impulsor Contra El Racismo y Otras Formas De Discriminación (GIM Perú)
25. Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES)
26. Instituto Promoviendo Desarrollo Social (IPRODES)
27. Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género
28. LUNDU, Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos
29. LUCHA INDÍGENA – Publicaciones
30. Milenia Comunicaciones
31. Movimiento Homosexual de Lima (MHOL)
32. Movimiento Manuela Ramos
33. Movimiento Perú Pueblo
34. Museo Itinerante ARTE POR LA MEMORIA
35. Retama Colectiva

36. Mariela Noles Cotito, DNI Nº 42424208
37. Wilfredo Ardito Vega, DNI Nº 06522399
38. Félix Roberto Arguedas Caycho, DNI Nº 07847876
39. Giovanna Sofía Carrillo Zegarra, DNI Nº 10663045
40. Jorge Alberto Bruce Mitrani, DNI Nº 10270231
41. Alejandro “Pochi” Marambio Altamirano, DNI Nº 06668928
42. Rosa Elena Chalena Vasquez Rodriguez, DNI Nº 23812551
43. María Ysabel Cedano García, DNI Nº 08614053
44. Cecilia Olea Mauleón, DNI Nº 07733560
45. José Guillermo Guevara Torres. Antropólogo y Cineasta, DNI Nº 00475696
46. Lucy Amparo Nuñez Rebaza. Antropóloga y Pintora, DNI Nº 07780204
47. Susana Marcela Tapia Gross. Antropóloga, DNI Nº 18214676
48. Henry Moisés Vera Torres. Abogado. DNI Nº 06797657
49. Augusto Escribens Trisano, DNI Nº 08231545
50. Alex (Ali) Reyes Castillejo, DNI Nº 09795032
51. Vanessa Verástegui Ollé, DNI Nº 10305914
52. Karin Anchelía Jesusi, DNI Nº 40325332
53. Candelaria Ríos Indacochea, DNI Nº 40222789
54. E. Paul Flores Arroyo
55. Eduardo Adrianzén Herrán. DNI 07243932
56. Jorge Prado. Secretario General Colegiado CCP
57. Melchor Lima - Secretario General Colegiado CCP
58. Roberto López - Secretario General Colegiado CCP
59. Marcelina Vargas - Secretaria General Colegiado CCP
60. Hugo Blanco La Barrera
61. Paola Baltazar Zúñiga, DNI Nº 20117477
62. Omar Cavero, DNI Nº 43210080
63. Miguel Alejandro Aguilar Díaz. Arqueólogo
64. Roberto Ríos Del Águila. Actor
65. Yina Rivera Brios. Educadora
66. Rocío Leguía Reynaga. Historiadora
67. Luis Guerrero Ortiz. Educador
68. Luis Orlando Repetto Málaga, DNI Nº 07965615
69. Jorge Delgado Valdivieso, DNI Nº 07180642
70. Valeska Ruiz Peña, DNI Nº 41916391
71. Ric Francis. Fotógrafo. Photojournalist USA
72. Carlos Alvarez Nazareno. Secretario General de la Asociación África y su Diáspora. Coordinador de la Comisión de Afrodescendientes y Africanos/As del Consejo Consultivo de la Cancillería Argentina
73. Jorge Kantor. Psicoanalista; Sociedad Peruana de Psicoanálisis (SPP). Carné De Extranjería: 000302662
74. José Barrios Jacobs. Psicoanalista; SPP. DNI Nº 09827724
75. Malena Demarini. SPP. DNI Nº 07215623
76. Eduardo Gastelumendi Dargent. SPP. DNI Nº 07800486
77. María Cecilia Barnechea García. SPP. DNI Nº 07812882
78. Patricia Portocarrero S. SPP. DNI Nº 07857892
79. Fernando Alayza Mujica. SPP. DNI Nº 08231060
80. Fabián Ramos Venturini. SPP. DNI N° 06675975
81. Jorge Parodi. SPP. DNI Nº 07567408
82. Maria Pía Costa Santolalla. SPP. DNI Nº 07885415
83. Carmen Ollé Nava, DNI Nº 07584661
84. Javier Gustavo Lazo Figueroa, DNI Nº 06668556
85. Fernando Obregón Cabrera, DNI Nº 10789632
86. Gina Yañez De La Borda
87. Gioconda Diéguez Monzón
88. Rocío Gutiérrez Rodríguez
89. Mariela Jara Salas, DNI Nº 08051392
90. Romy García Orbegoso, DNI Nº 09619597
91. Nancy Muñoz Flores, DNI Nº 07602512
92. Julio Muñoz Lezama
93. Javier Perla Álvarez, DNI Nº 40234477
94. Edgardo Fidel Guerra Jave. Cineasta y Productor de Cine. DNI Nº 08253415
95. María Riva Quevedo
96. Marcela Riva Quevedo
97. Rocío Silva Santisteban, DNI Nº 07822730
98. Víctor Vich. Crítico literario, DNI Nº 09389668
99. Fiorella Cava Goicochea. Escritora y Artista. DNI Nº 07926610
100. Elena Alvarado, Ottawa, Canadá
101. Juan Miranda Sánchez, Quebec, Canadá
102. Iris Jave, DNI Nº 08396112
103. Luis Félix Casaverde Vivanco. Músico. DNI Nº 07812095
104. Sandra Fiorella Lizardo Guzmán, DNI Nº 10139908
105. Clara Rojas. Periodista. DNI 06128239
106. Margarita Huayhua
107. José Antonio Cruz Ampuero. DNI 239923269
108. Karina Rivas Straw
109. David Sirlopú Diaz. Santiago de Chile
110. Sofía Mauricio Bacilio. DNI 10550279
111. Oscar Ames García. DNI 09538105
112. César Bedón Rivera. Escritor y comunicador. DNI 10307392
113. Harold Tafur Hernández. DNI 70826070
114. Patricia González
115. Marivel Saldaña Torres
Liliana Nakamura. DNI 0933667
Victoria Lagos. Suecia
María Teresa Moscoso Blanco. DNI 20650202
Walter Twanama
Santiago Ramirez Camarena. DNI 46063968
Wilder Ramos. Artista Plástico. DNI 25685547
Sergio Miguel Huarcaya. Antropólogo. DNI 09295515
Jorge Alberto Chávez Reyes. DNI 06688984
Giovanny Manuel Romero Infante DNI 45448754
Sergio Tejada Galindo. DNI 40750540
Rocío Valencia de la Riva. DNI 07855171
Chrisstian Manuel Olivera Fuentes
Roxana Morote Ríos
Luz Ricalde Chuco
Gonzalo Cobo Gonzales DNI 09750716
Bea Mosquera Lenti. DNI 10135400
David Roca Basadre. DNI 09490813
Christian Eloy Guzmán Mazuelos DNI 40716096
David Omar Salvatierra Tello
Marco Antonio Ramirez Shupingahua
Efraín Castro
Carmen Julia Indacochea
Vilma Rodríguez Chihuán DNI 25742244
Vanessa Rodríguez Narvaez DNI 42883634
Christian Mariano Aliaga Pérez
José Ramiro Llatas Perez DNI 25852416
Carmen Blanco Valer, Uppsala – Suecia
Marietta Delgado Melo, Uppsala – Suecia
144. Alejandro González Arriagada, Instituto Latinoamericano de la Universidad de Estocolmo – Suecia
Sergio Molina Bustamante. DNI 10170542
Harald Andrés Helfgott. Matemático
Aldo Araujo. DNI 07181599
Claudio Zapata Gonzales. DNI 10135197
Sara Indira Ramirez Zubillaga. DNI 43084065
Roberto Cafu
Gustavo A. Reyes
Rosa Montalvo Reinoso. Carné de extranjería Nº 000038167
Norma Beatriz Aguilar Alvarado. DNI 10268225
Nanci Torrejon Muñante. Socióloga. DNI 08774111

lunes, 19 de abril de 2010

Sanción a esterilizaciones en EEUU ¿Perú cuando?

eugenesia NC sobrevivientes buscan la justicia

Ha pasado 40 años desde Elaine Riddick oyó las palabras, pero aún los recuerda como si fuera ayer: "El médico me dijo que habían sido masacrados."
En 1968, con sólo 14 años, Elaine se convirtió en uno de los miles de víctimas del programa de Carolina del Norte esterilización forzada. En silencio y eficiente de funcionamiento desde 1929 hasta 1974, el propósito del programa era el de eliminar a los "no aptos" de la sociedad impidiendo su reproducción.
Elaine está sentada en un apartamento tranquilo, muy por encima del ruido del tráfico de Atlanta. Una bien vestida, serena y digna mujer afro-americana en su mediados de los años 50, es difícil imaginarla como una chica joven que ella describe.
Elaine Riddick fue víctima de violación de 14 años de edad cuando fue esterilizada por la fuerza en un hospital de Edenton. "No creo que yo llegue a ser feliz, porque se lo que me quitaron", dice.
Como una adolescente en la pequeña Winfall, Carolina del Norte, Elaine ya había conocido la pobreza y la violencia. Ella había sido testigo de su padre cortando la garganta de su madre, de oreja a oreja en una rabia inducida por el alcohol. Ella recuerda con frecuencia faltan a la escuela. Cuando ella se presentó, estaba sucia y descuidada. A veces robado comida de comidas de otros niños porque siempre estaba hambriento. A tan solo 13 años de edad, fue violada y embarazada por el hermano de un vecino que fue de unos 20 años. Elaine recuerda que él la amenazó con matarla si le contaba a nadie.
Elaine tenía 14 años cuando dio a luz a lo que iba a ser su único hijo, un hijo, en 1968 en el Hospital Chowan en Edenton. Ella no recuerda mucho de su visita al hospital, pero le dijeron que casi murió y tuvo que permanecer en el hospital una semana más de su hijo.
Para los próximos años, Elaine dice que ella recuerda haber tenido dolores de estómago frecuentes y una hemorragia tan severa que a los 16 años fue ingresada en un hospital. El médico le dio muy poca información, pero recuerda que él comentó que había sido "masacrada".
Sin embargo, Elaine no sabía lo que eso significaba hasta que, a los 19 años, se fue a un médico de nuevo. Para entonces estaba casada y ella y su marido quería formar una familia. Después de hablar con el médico y una de sus hermanas, ella finalmente se dio cuenta de que habían sido esterilizadas inmediatamente después del nacimiento de su hijo cinco años antes.
Al igual que Elaine, decenas de miles de personas en todo el país fueron víctimas de esterilizaciones eugenésicas. Pero Carolina del Norte fue una especie de anomalía. La mayoría de los estados con programas de esterilización eugenésica desmantelado ellos después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los horrores del Holocausto fueron descubiertos. Carolina del Norte, sin embargo, incrementó su programa en los años de posguerra, cada vez más dirigidas a las mujeres pobres negras durante los años 50 y 60.
Al finalizar el programa en 1974, Carolina del Norte ocupa el tercer lugar entre los estados para el número de esterilizaciones eugenésicas realizado, al menos 7.600 más de 45 años. También fue el único estado en el que los trabajadores sociales están facultados para iniciar el proceso de petición de esterilización. El Consejo de Eugenesia de Carolina del Norte-integrado por cinco burócratas que se reunía cada mes en Raleigh-aprobado el 90 por ciento de las peticiones de esterilización, a menudo decidir casos dentro de los 15 minutos y sin entrevistar a la persona a ser esterilizada. Más del 70 por ciento de las víctimas fueron esterilizadas por "debilidad mental", un término vago abierto a la interpretación-de supuestamente poseer un coeficiente intelectual bajo de ser de la placa "promiscuas", "rebeldes" o incluso "sucias".

De acuerdo con la denuncia presentada ante la junta directiva de Elaine en 1967, que tenía que ser esterilizados por su "incapacidad para controlar a sí misma ya su promiscuidad." La petición añade que hay "informes de la comunidad de su 'corriendo y tarde en la noche sin vigilancia." Concluye que Elaine se puede "nunca funcionar de ninguna manera como un padre". Su diagnóstico: "débiles mentales".
Elaine había obtenido la historia clínica después de consultar con la ACLU, quien trabajó con ella para presentar una demanda contra el Estado por $ 1 millón por daños y perjuicios, alegando que sus derechos constitucionales habían sido violados, que ella perdió. Se sometió a un procedimiento de reversión que no funcionó. Y ella trató de salvar a un matrimonio con un hombre que la llamó "estéril" y "un despilfarro".
A los 27 años, finalmente se divorció de él y decidió volver a la escuela. Ella consiguió un título de asociado, a pesar de que nunca había completado la escuela secundaria. "Nunca pidió ver mi expediente", dice.
Pero incluso un título universitario no podía borrar el estigma que sentía de su esterilización y los años de abuso verbal y físico. Se casó con otro hombre en Georgia y sufrido más abuso. Elaine se culpaba por tanto a maridos abusivos porque no fue capaz de dar a los niños. Y, dice, internalizado el "débiles mentales" placa colocada en ella por el estado, creyendo "que era demasiado tonto y estúpido."
Elaine siguió sufriendo de dolor y sangrado, y finalmente se sometieron a una histerectomía completa. Durante años, ella tomó la medicación contra la depresión-y dice que ella siempre estaba escondido, sufriendo y llorando: "Yo no volvería a sonreír."
Ella evitó su familia y la gente de su pasado. "Me sentí como que sabían sobre mí", dice. "Tuve" esterilización "escrito en la frente y la espalda."
Y ella se sintió traicionado por su gobierno. "Hablan de derecho del niño a la educación y una buena vida. Ellos no tienen las mismas reglas para mí."
Si bien el programa en los últimos años la mayoría de las mujeres pobres suelen ser objetivo negro, que no comenzó de esa manera. Al principio, el programa se centró en las personas en los hospitales psiquiátricos y centros de formación, que admitió los que están considerados discapacidades del desarrollo o trastornos psiquiátricos.
"Es algo que nunca se olvidan", dice Agnes, una anciana blanca que vive en Raleigh. (Ella desea permanecer en el anonimato porque nadie más sabe acerca de su esterilización.) Aunque su pelo es blanco y su voz frágil, que parece mucho más joven que ella 82 años. Ella se sienta en su mesa de la cocina en su casa en buen estado, y sus ojos empieza a lagrimear los recuerdos de hace 60 años empiezan a aparecer.
En 1949 tenía 21 años, casado y acababa de dar a luz a su segundo hijo, que nació con parálisis cerebral. Ella sabía que algo andaba mal, pero no pudo precisar. Ella se sintió enojado y deprimido todo el tiempo. Ella no quería comer. Maldijo a su marido y su médico, le falla a su recién nacido problemas. En un momento trató de saltar por la ventana de su casa.
¿Cuáles podrían ser reconocidos como la depresión posparto se consideró hoy un "colapso mental". Agnes fue enviado al Hospital Estatal de Dorothea Dix en Raleigh, donde permaneció durante ocho meses. "Parecía como 50 años para mí", dice Inés, y agregó que "no era el mejor paciente".
Recibió más de 25 tratamientos de choque eléctrico durante su estancia en el hospital. Han pasado más de 60 años, pero Agnes todavía se estremece cuando recuerda ir amarrado a una mesa con un protector bucal en su lugar y sentir el curso de electricidad a través de su cuerpo. Luego tendría que volver a su barrio, atados con sábanas de su cama de hospital y cubiertos con pedazos de hielo. También recuerda haber sido enviado a confinamiento solitario durante semanas a la vez como castigo por "mal comportamiento".
Durante su estancia en el hospital, Agnes se quejó de un dolor recurrente en su lado, que los médicos se sospecha podría ser apendicitis. Ella dice que recuerda claramente escucharlos hablar de sus planes ", dijeron, 'Si tenemos que operar en ella por su apéndice, ¿por qué no acabamos de seguir adelante y hacer un proceso de esterilización?" Cuando les pregunté por qué, simplemente le dijo que no quería que ella tuviera más hijos.
"No fue su elección", dice. "Eso debe haber sido mi elección."
Agnes no dio su consentimiento para el procedimiento, ni tampoco su marido. De hecho, él ni siquiera era consciente de que había tenido la cirugía hasta el día siguiente cuando ella le contó. La esterilización profundamente entristecido tanto Inés y su marido, que murió hace unos ocho años. Eran jóvenes y planeaba tener más hijos. Durante años, Agnes tenía una secreta esperanza de quedar embarazada a pesar de su esterilización. A veces se miran con añoranza a algún otro bebé. "Me sentí como si se trataba de mi bebé acaba de ser muy emocionada."

La eugenesia Junta marcador histórico del estado en Raleigh
Elaine y Agnes, aunque separados por la generación y la raza, y ahora por cientos de kilómetros, están unidos por la historia: ambos son sobrevivientes de la esterilización eugenésica programa de Carolina del Norte. Hay dos proyectos de ley en la Legislatura que, de ser aprobada, contribuiría a reparar los últimos eugenésicas de Carolina del Norte. Se podría ofrecer un pago en efectivo por única vez de $ 20.000 a cada una de las víctimas estimada 2.800 se espera que todavía está vivo, siempre que se presentará y se puede verificar que han sido parte del programa. (El representante estatal Larry Womble propuesto inicialmente 50.000 dólares, pero el proyecto de la Cámara más reciente reducción de la cantidad.) El proyecto de otras direcciones de salud y beneficios de orientación para las víctimas, así como la formación ética para los empleados del gobierno y una directiva para el K del estado-12 escuelas enseñar sobre el programa de Carolina del Norte la eugenesia como parte de su plan de estudios la historia del estado. Ningún otro estado ha hecho de este tipo de esfuerzo. Sin embargo, teniendo en cuenta la singularidad del programa de esterilización del estado, el esfuerzo adicional parece estar garantizado.
Para ser justos, la mayoría de los habitantes de Carolina del Norte sabía poco o nada sobre el programa estatal de esterilización forzada en el momento que estaba pasando. Son pocas las víctimas de esterilización habló acerca de lo que pasó con ellos, así como las actas de la Junta eugenesia fueron cerradas al público. Sin embargo, a finales de 1990, la Dra. Johanna Schoen, profesor de historia de las mujeres en la Universidad de Iowa y se graduó en la UNC-Chapel Hill, estaba investigando la historia del control de la natalidad, la esterilización y el aborto cuando se concedió el acceso a la junta registros previamente sellados.
Reconociendo que las historias de miles de víctimas necesitan urgentemente que se les diga, ella compartió su investigación con un equipo de periodistas en el-Salem Diario de Winston, que combinó la investigación Schoen con sus reportajes de investigación propios y publicó una partes de "cinco en el invierno de 2002-2003 titulado "contra su voluntad." La serie detallada los flagrantes abusos que ocurrieron durante el mandato del programa. Por ejemplo, más de 2.000 de las víctimas tenían entre 18 y más joven. Un niño de 10 años de edad, fue castrado. El Consejo de veces con efecto retroactivo para los procedimientos de homologación que ya se habían realizado. Las jóvenes fueron esterilizados para percibe la promiscuidad o de rebeldía. Beneficiarios de Bienestar fueron amenazados a veces con pérdida de beneficios si no están de acuerdo a la esterilización.
No es de extrañar, Diario 's de la serie fue seguido poco después por una disculpa oficial del entonces gobernador Mike Easley para el programa de esterilización eugenésica estado. Easley nombró un comité de cinta azul para el estudio de compensación para los sobrevivientes del programa, y que el comité desarrolló una serie de recomendaciones-de todo, desde la sensibilización del público a prestar servicios de extensión a los supervivientes a través monetaria, así como beneficios para la salud y la educación. En 2003, parecía que Carolina del Norte fue bien en su manera a hacer algún tipo de compensación para un capítulo lamentable de su historia. Sin embargo, debido a los cambios de personal en el Departamento de Salud y Servicios Humanos y la falta de recursos, la mayoría de las recomendaciones que se quedaron para recoger el polvo durante varios años.
Cuando el representante estatal Womble (D-Forsyth) recibió una llamada telefónica del Diario de Winston-Salem en 2002 preguntando si sabía de la historia del estado de la eugenesia, dijo que no lo hizo. Una vez que se enteró de los detalles, que estaba estupefacto y furioso que tal programa se hubiese producido y se comprometió a hacer algo al respecto. "Ha sido una larga batalla", dice Womble. "Primero tuvimos que tomar la ley fuera de los libros."
La ley de esterilización se mantuvo en los libros hasta 2003, aunque la Junta eugenesia fue disuelto en 1974. Después de la ley fue finalmente suprimido, gracias principalmente a los esfuerzos Womble, el Estado desarrolló una exhibición de museo itinerante que describe el programa. It was unveiled in downtown Raleigh last year. Se estrenó en el centro de Raleigh el año pasado. Y, más recientemente, Charmaine Fuller Cooper de Durham fue nombrado director ejecutivo de la nueva Justicia para las Víctimas de Carolina del Norte Esterilización Foundation, que estudiará opciones para la restitución de los supervivientes y colaborar con otras agencias estatales para llevarlas a cabo.
Después de siete años de promesas, sin embargo, las víctimas de esterilización todavía no han visto ningún beneficio tangible, y algunos de ellos están empezando a perder la esperanza que nunca.
Willis Lynch fue esterilizada por la fuerza a tan sólo 14: "Siempre me he preguntado lo que mis hijos se vería así-cómo sería si era la mía."
Entre los muchos aspectos de la lamentable es eugenésicas programa estatal, tal vez la más imperdonable es lo que sucedió a los niños en la formación del Estado y los reformatorios. Willis Lynch, ahora en sus mediados de los años 70 y que viven en Littleton, sólo era un niño cuando él se esterilizó durante su estancia en una escuela de formación estatal en la década de 1940. Era el tercero de siete hijos que son criados por una madre soltera blanca sobre el bienestar. Aunque eran desesperadamente pobres, recuerda con cariño cómo Willis su madre una vez sacó el dinero junto lo suficiente para comprar una guitarra. Él mismo enseñó a jugar.
Pero cuando Willis tenía 12 años, la presión de cuidar a siete hijos por su cuenta fue demasiado para su madre. Willis fue enviado al Centro de Formación de Caswell en Kinston, y algunos de sus hermanos fueron enviados a otras instituciones. Él recuerda haber aprendido que necesitaba algún tipo de procedimiento médico. "Mamá me dijo que tenía que someterse a una operación antes de que pudiera salir de la escuela."
Su madre le dijo probablemente también por las autoridades. Un informe de 1935 de la Junta de Eugenesia estados, "ninguno de los prisioneros de Caswell Escuela de Formación debe ser liberado antes de ser esterilizados, excepto en los pocos casos en los niños normales se han cometido por error."
Willis no sabía lo que la operación estaba a favor o por qué lo necesita, pero que cumplen. Él dice que se acuerda acostado en la mesa de operaciones como enfermera lo preparó para el procedimiento. Ella le preguntó sobre su música. Catorce años de edad, Willis estaba cantando una canción mientras se deslizaba la máscara de la anestesia sobre la cara.
Nadie explicó Willis lo que le había sucedido, pero al final se lo imaginó por su cuenta. Más tarde en la vida, se casó con una mujer que ya tenía dos hijos, pero Willis dice que él habría gustado mucho tener a sus hijos biológicos. Continuó con su vida, y la música sigue siendo su pasión. Toca y canta las canciones de Hank Williams al estilo de cada noche de viernes en un Jamboree país local. Pero él dice que su esterilidad era siempre algo en el fondo de su mente. "Siempre me he preguntado lo que mis hijos se vería así-cómo sería si era la mía."
Willis supuso que fue esterilizada porque la gente pensaba que estaba "medio" y "no quiero que mis hijos corriendo por ahí." Fue capaz de obtener su historial médico de Kinston y aprendí que los médicos habían intentado, pero no pudo conseguir su madre esterilizada también. Representa un capítulo de su vida que preferiría olvidar. "Pero no se puede olvidar esas cosas."
No es sólo víctimas de aquella época que recuerdan el programa de horror. Robin Peacock, ahora en sus 80 años y vivía en Raleigh, fue un trabajador social en el ámbito de los servicios de bienestar infantil en los años 1960 y principios de 1970. Ella dice que durante esos años no entendía el propósito y el motivo que dio para el programa estatal de la eugenesia. "En un momento mi preocupación se volvió a la rabia cuando se trabaja con una joven pareja que había llegado a la agencia para solicitar la adopción de un bebé. En ese momento, buscamos las causas de la esterilidad. Al hablar con la mujer, que confesó que en su adolescente que había sido enviado a una de las escuelas de formación del estado para delincuentes juveniles. Una vez allí, y sin su conocimiento, le habían sido esterilizadas. El recuerdo de esa conversación dolorosa me ha acompañado más de 40 años ". Cientos de niños que pasaron por las puertas de las escuelas de formación del Estado terminó por esterilizar. Caswell Centro de Formación tiene la mayoría, con cerca de 600 esterilizaciones. El Estado de origen y la Escuela Industrial para Niñas fue segundo, con 300 esterilizaciones. Se suponía que estos niños de Carolina del Norte llegaría a ser padres no aptos, por lo que fueron esterilizadas antes de que alguna vez ha tenido la oportunidad.
Un hombre sa, Willis es una excepción a la regla de las esterilizaciones forzadas. En su mayor parte, hombres y niños fueron un pequeño porcentaje de las víctimas de la esterilización. Ochenta y cuatro por ciento de las víctimas de esterilización en general eran mujeres. Y por la década de 1960, casi todas las víctimas eran mujeres de esterilización. Las mujeres cargaban con el peso de la ley de esterilización, aunque se reconoció rápidamente que una ligadura de trompas para las mujeres era un procedimiento quirúrgico más agresivo que requiere tiempo de inactividad significativos para las mujeres que fue una vasectomía para los hombres, especialmente antes de la llegada de la cirugía laparoscópica.
Las esterilizaciones eugenésicas para las mujeres fueron asegurados y realizado a un ritmo extraordinariamente rápido, en un momento en que las mujeres en la población general había un momento extremadamente difícil el acceso a métodos anticonceptivos, la esterilización y el aborto. Con el fin de ser considerados para la esterilización electiva, multiplicada edad de la mujer por el número de hijos que tenía, y el número tenía que alcanzar o superar los 120. Así que si una mujer tenía 30 años y tuvieron cuatro hijos, por ejemplo, podría permitirse a una ligadura de trompas. Incluso entonces, a menudo se necesita la aprobación de dos médicos más un psiquiatra para obtener el procedimiento. También hubo políticas que se exija tanto para el médico y el permiso del marido para una mujer usar un método anticonceptivo.
"En general, la [política de las mujeres y los que rodean toda] la reproducción era tan contradictorio", dice Schoen. "Se muestra una profunda desconfianza hacia opciones de las mujeres .... El mensaje subyacente en estas políticas orientadas hacia las mujeres es que no están equipados para hacer sus propias decisiones responsables".
En el libro de Choice Schoen & coacción, escribe acerca de los padres que a veces la petición del consejo de esterilizaciones de sus hijas por temor a un embarazo arruinaría la reputación de su familia. En un caso especialmente preocupante, un padre busca de esterilización para su hija de 14 años de edad, y admitió que tenía sentimientos incestuosos por ella. Un examen reveló que la niña había tenido relaciones sexuales. No sabemos qué fue de esta joven muchacha primer traicionado y posiblemente abusada por su propio padre, y luego traicionados y maltratados por el Estado.
El libro Schoen también toma nota de los casos cuando la mujer se buscó activamente la esterilización eugenésica y en ocasiones tuvieron éxito, otras veces no. Shirley era una mujer blanca de unos 30 años que habían sufrido de una enfermedad mental durante años, había estado entrando y saliendo de los hospitales psiquiátricos y que había dado a sus tres hijos en adopción y no le importa para el cuarto. Ella buscó activamente la esterilización eugenésica en 1966 para aliviar su temor constante de embarazo. u marido, sin embargo, se opuso al procedimiento, pensando que puede ser que desee tener más hijos en el futuro y la esperanza de Shirley podría ser curado de "no querer más hijos." Se aplazó hasta el hombre jefe de familia como la persona más capaz de tomar la decisión.
Si el programa de esterilización eugenésica en la práctica es discriminatoria basada en el género de una persona, clase o raza, era especialmente cierto para las personas que encontraba en la intersección de los tres. Nunca un atractivo programa, a principios de los años 1950 la eugenesia en Carolina del Norte logró tomar un giro aún más feo. Con los trabajadores sociales la facultad de solicitar de la Junta para la esterilización de sus casos, las mujeres de familias de negro fueron blanco de bienestar cada vez más para el procedimiento.

Nial Cox Ramírez tenía 18 años y embarazada cuando una trabajadora social blanca se le acercó y le dijo que necesitaba llegar a un acuerdo de la esterilización o su familia perderán sus beneficios sociales. Ella se enfrentó a una dura elección: sacrificio de su futura familia para salvar a su actual.
Nial Cox Ramírez, una mujer de negro de 64 años de edad, que ahora vive en Union City, Georgia, fue uno de ellos. Ella era de una familia pobre, y ella recuerda una mujer blanca con un maletín ("el demonio del infierno") con frecuencia de visita a casa de la familia y decirle a la chica que necesitaba llegar a un acuerdo de la esterilización o su familia entera se pierda los beneficios de bienestar social.
"Ella me decía, 'Si tu madre pierde a su cheque, sus hermanos y hermanas se morirán de hambre y será tu culpa'". Nial se enfrentó a una dura elección: sacrificio de su futura familia para salvar a su actual.
Ella estuvo de acuerdo con el procedimiento tras el nacimiento de su hija, pero se declaró entre lágrimas con el médico para evitarle a ella, no para esterilizar ella y decir, justo lo que tenía. El médico le dijo que no tenía otra opción. Tal vez para hacerla sentir mejor o para aliviar su conciencia culpable, le dijo Nial que el procedimiento era temporal y que podía conseguirlo sin hacer más adelante. "Me dijo una mentira descarada. Sabía que era permanente".
Nial hija, Debra Chesson de Riverdale, Georgia, es todavía enojada y triste de lo sucedido a su madre en Carolina del Norte más de cuatro décadas antes. En una carta fechada el 18 de noviembre 2008, al representante Womble, escribe: "Los recuerdos son muy dolorosas y han dejado con la sensación de insuficiencia que me duele demasiado ... Esta gente (los sobrevivientes) no deberían tener que demostrar lo que se les hizo estaba mal. Era! Se violan no sólo sus derechos civiles, pero sus derechos otorgados por Dios ...."
Ser joven, afroamericana, soltera y embarazada, fue aparentemente suficiente evidencia para clasificar Nial como "débiles mentales", pero el eje central era que ella residía en un hogar que señala a un cheque de asistencia social y recibió la visita de una asistente social. Es de suponer que había niños y niñas de ricos y de clase media blanca, así como las familias negro que también podrían haber sido caracterizada como "débiles mentales". Pero están ausentes en gran medida del grupo que puso fin a esterilizarse para arriba. Muchos residentes de Carolina del Norte que podría haber otra cosa acabó bajo el cuchillo médico no lo hizo-por la sencilla razón de que sus familias tenían dinero e influencia.
El programa de eugenesia de Carolina del Norte era parte de un patrón mucho más amplio de abuso de esterilización en el Sur. Una demanda colectiva presentada en una corte federal de Alabama en 1973 reveló que un estimado de entre 100.000 y 150.000 mujeres pobres en los Estados Unidos habían sido esterilizadas al año dentro de los programas financiados con fondos federales. Casi la mitad de estas mujeres eran negras, números muy por encima del porcentaje de mujeres afro-americanas en la población general. Este número de esterilizaciones igual a la tasa alcanzada por el programa de esterilización nazi en la década de 1930.
"No era sólo una cuestión del Norte de Carolina. Este tipo de políticas de control de la población tienden a centrarse en las personas socialmente devaluado", dice la doctora Dorothy Roberts, profesor de la Universidad Northwestern Facultad de Derecho y autor de La muerte del Cuerpo Negro. "El mensaje es que ciertas personas no deben tener hijos. Ellos son culpadas por su propia clase social baja."

María Inglés, una mujer de negra ahora en sus 50s de Fayetteville, estaba casado y tenía tres hijos cuando ella comenzó a tener problemas de salud a los 22 años. Su médico le sugirió que participar en un "programa" en la que se sometería a un procedimiento y no tiene que preocuparse de control de la natalidad más. Él le dijo que el procedimiento fue fácilmente reversible si ella decide tener más hijos en el futuro. De acuerdo a María, el médico le había firmar un papel en blanco que se autoriza el procedimiento. Unos años más tarde, cuando volvió a obtener el procedimiento a la inversa, se le informó que era, de hecho, permanente. "Él me tiene y todos mis amigos", dice el programa del médico en blanco de papel.
Por desgracia, el nombre de María no coincide con ninguno de los registros de la Junta de Eugenesia almacenados en el estado archivos históricos. Su médico fue aparentemente "va delincuentes" y que operan fuera de los canales jurídicos adecuados para esterilizaciones eugenésicas. María no tendrá derecho a indemnización cuando y si es que se haya pagado. No tenemos forma de saber cuántos más pueden haber sido coaccionados o engañados para la esterilización fuera del programa legal del estado. María sigue tratando de averiguar cómo obtener una cierta medida de justicia.

En la década de 1930 y 40, los afroamericanos representan el 23 por ciento de las esterilizaciones Carolina del Norte. Que creció al 59 por ciento entre 1958 y 1960 y finalmente el 64 por ciento entre 1964 y 1966. El Dr. Roberts dice que las políticas que rodean las mujeres y la reproducción, especialmente las mujeres afro-americanos, ha sido moldeada por una mitología de larga data. "Ahí está el mito de la" Jezabel ", o la mujer negro que se caracteriza principalmente por su promiscuidad desenfrenada y la procreación irresponsable posterior."
Este mito, dice, se desarrolló durante la época de la esclavitud en el Sur y fue utilizado como una forma de legitimar su violación y la explotación como criador para perpetuar la esclavitud.
El carácter Jezabel más tarde se transformó en la "Reina de Bienestar Social," la mujer negro que sinuosamente ha bebés reciben un cheque más gordo. "Estos mitos contribuyó a legitimar la opresión blanca y perpetúan la desigualdad racial", dice Roberts. "Cuando se piensa en ello, estas esterilizaciones forzadas fueron muy violentos, agresiones brutal en los cuerpos de estas mujeres. La mitología ayudaron a justificar su asalto porque se estaría a cabo no sólo por el bien" de la sociedad sino para el bien "de la víctima también. "

El Dr. Roberts señala que es interesante observar lo que ocurría históricamente negro mientras que las mujeres se integraban en un porcentaje cada vez mayor de esterilizaciones eugenésicas. El movimiento de derechos civiles, lucha contra la segregación en el Sur y la inclusión de los afro-americanos como Ayuda a Niños Dependientes (ADC) en gran medida los receptores aumento de las tensiones raciales y los temores de los blancos en el Sur.

"Durante siglos, las madres negras fueron vistas como inferiores, naturalmente, desviadas seres que transfieren un estilo de vida desviado a sus hijos, acabando con cada generación a una vida de pobreza y la delincuencia. Uno de los objetivos persistentes de la política social de América ha sido la de vigilar y frenar esta corrupción tendencia de la maternidad negra". Roberts sostiene que la regulación de decisiones de las mujeres de negra reproductiva a menudo ha sido ignorado en las discusiones de la opresión racial, sin embargo, ha sido un aspecto central de la opresión racial en Estados Unidos.

Lamentablemente, más de la mitad de las víctimas de esterilización forzada ya han muerto, sin recibir ningún tipo de reconocimiento que lo que pasó con ellos estaba mal. Pero para los individuos estimados 2.800 todavía se espera que esté vivo hoy en día, todavía hay una oportunidad de hacer lo correcto. Compartir sus historias, reconocer el pasado y tratando de aprender algo de ella es un comienzo. La compensación $ 20.000 para las sobrevivientes no es una suma considerable cuando se piensa en lo que han sufrido. Aún así, es algo, y debe ser pagado, entre las que todavía sobreviven.

En la carta de la hija de Nial, ella escribe sobre cómo su madre es un ingreso fijo y ahora lucha para pagar sus cuentas médicas. "No, un arreglo monetario no retrocede el tiempo, ni hace desaparecer todo, pero le ayudará a su presente y futuro. Hará su vida y las vidas de todos los otros supervivientes más fácil ... [Es] no solucionará de mi madre o el resto del dolor interno de la supervivencia, pero facilitará la vida ".

A los 82 años, Agnes no está segura de que voy a vivir para ver cuándo o si la indemnización propuesta sea pagada. Ella aprecia los esfuerzos realizados en Carolina del Norte para conciliar su pasado eugenésicas reconociendo lo que ella y miles de personas en nuestro estado a través. "Es agradable saber que hay gente por ahí que realmente se preocupan por sus derechos."

Elaine, Agnes, Willis y Nial se preguntan por qué los valores americanos de igual protección y la libertad individual no se aplicaba a ellos, y no hay respuestas simples para dar. Ellos fueron atrapados dentro de un marco ideológico que dice que es aceptable para echar a un lado la ética y pisotear el más básico de los derechos humanos si alguien se percibe no cumple ciertas expectativas sociales.

Ahora, a los mediados de los '50, Elaine Riddick es una de los sobrevivientes más jóvenes del programa de esterilización eugenésica de Carolina del Norte. Desde su apartamento en el piso 32 de un Skyrise Atlanta, que tiene una hermosa vista de toda la ciudad. Dice que ha sido capaz de obtener algo de paz, que ella atribuye a su fe en Dios y, finalmente, dejar ir el sentimiento de culpa que llevaba desde hace años. Su hijo adulto, Tony Riddick, a quien ella describe como "brillante", aún vive en Winfall y es dueño de su propia computadora empresa de electrónica.

Elaine tiene un novio cariñoso, que, dice, cuida muy bien de ella y tiene una relación positiva con su hijo y hermanos. "A veces pienso, ¿qué es la felicidad? ¿Estoy realmente feliz? No creo que yo llegue a ser feliz, porque de lo que me quitaron".